Un día te levantas y te das cuenta de que tu trabajo no te motiva. Que solamente es un medio para pagar tus facturas y sobrevivir. Pero no te sientes realizado. Ni tan siquiera tienes ganas de ir.
Esta situación es mucho más habitual de lo que crees. Y es que, día a día, hablamos con muchas personas que anhelan un cambio y que recurren a la formación para lograrlo.
Somos conscientes de lo que cuesta volver a empezar. Salir de la zona de confort, hacer frente a lo desconocido y llevar el peso de la incertidumbre sobre tus hombros. Sin duda, todo un reto.
No obstante, y si tu caso coincide con lo que comentábamos en las primeras líneas, hacerlo es prácticamente una obligación. Y es por esta razón que queremos darte una visión más positiva del cambio y, además, unos consejos para afrontarlo.
Reenfoque laboral: ¿sí o no?
Si te estás planteando dar el paso, es cierto que nadie mejor que tú conoce los detalles de tu situación personal. Por eso, antes de llevarlo a cabo, valora bien todas las opciones y tómate tu tiempo para tomar la decisión que consideres más acertada.
Por nuestra parte, vamos a contarte los beneficios de cambiar de paradigma profesional:
- Reorientarse aporta grandes inyecciones de confianza. Ver que eres capaz de salir de la situación de partida y acercarte a una más favorable es una dosis de autoestima increíble.
- Adquieres nuevas competencias. Fuera de la zona de confort es donde puedes desarrollar nuevos talentos y capacidades con mayor facilidad.
- Promueve el autoconocimiento. Ligado a lo anterior, ser consciente de tus puntos fuertes te permitirá conocerte mejor y esto, créenos, es algo vital en el terreno laboral.
- Sentirás una mayor realización. Obtener un nuevo trabajo hará que amplíes tus perspectivas y obtengas una motivación extra en tu día a día.
- Tu salud emocional mejorará considerablemente. A pesar de que el empleo no lo es todo, sí es un componente que posee mucho peso en tu vida. Así, conseguir trabajar en algo que te guste equilibrará todos los pilares de tu vida y lograrás un mayor bienestar psicológico.
Consejos para afrontar la reinvención profesional
Como decíamos al principio, tomar esta decisión puede provocar cierto vértigo. Por ello, vamos a darte algunas claves para que afrontes con calma ese giro profesional que tanto esperas:
- No te compares
Aunque resulte tentador, ver qué trayectorias toman o han tomado los demás puede resultar contraproducente.
Es obvio que encontrarás a personas inspiradoras en las que podrás fijarte para continuar adelante, pero no abuses de esta fórmula.
Cada uno traza su propio camino y solamente debes tener claro cuál quieres que sea el tuyo.
- Analízate
Dedica tiempo a pensar en lo que quieres, además de construir una visión fidedigna sobre ti mismo: características, valores diferenciales, fortalezas y debilidades.
Recuerda que es imprescindible que seas realista. Para ello, tomar opiniones de personas allegadas a ti puede ayudarte a acabar de definir lo que ya sabías, siempre y cuando seas consciente de donde proceden.
Y, por supuesto, no dudes en acudir a especialistas si crees que no eres capaz de abordar este proceso en solitario.
- No todas las personas lo entenderán
Muchas veces, desmarcarse no está exento de polémicas.
Comprende a las personas que se interesan por ti, pero teje tu propio plan, ya que de ello dependerá tu bienestar.
Aún así, seguro que contarás con numerosos apoyos. Céntrate en ellos y deja que te ayuden en los momentos duros (spoiler: los habrá).
- Ten paciencia
A menudo, la inversión de tiempo y la dedicación no es directamente proporcional a la recompensa obtenida, al menos de manera inmediata.
Mentalizarse desde el inicio a que esta transformación tiene una duración determinada hará que no pierdas la esperanza.
Aceptar que a veces las cosas no salen como uno quiere forma parte de la evolución. No te rindas, pero acepta que, a menudo, no pueden ganarse todas las batallas y que puede que sea necesario reestablecer tu plan de ruta.
- No pierdas de vista el contexto
Cuando abordamos un cambio lo hacemos con ilusión y solemos poner todo de nuestra parte, pero no debemos olvidar que entran en juego otros factores externos.
Por ejemplo, en momentos coyunturales de crisis es cierto que, a pesar de que reorientarte puede ser una buena opción para mejorar, quizá no es el momento en el que percibirás un mayor sueldo.
En este sentido, infórmate bien de qué horquillas salariales se barajan en el sector al que quieres acceder. Por ejemplo, si quieres convertirte en Full Stack Developer, debes saber que la nómina media en España es de 30.000 a 50.000€ brutos al año.
Y con estas recomendaciones para conseguir un cambio laboral, nos despedimos hasta la semana que viene.
Recuerda que puedes estar al día de todos nuestros contenidos visitando nuestro blog, Facebook o Instagram, donde descubrirás un sinfín de pautas enfocadas a tu proyección de futuro.