El front end es la parte visual de las páginas web y saber configurarlo bien es de vital importancia.
Para las personas que todavía no están muy familiarizadas con el mundo de la programación o del desarrollo web puede parecer algo complejo, aunque en realidad no lo es.
Hoy, en Naxer, te explicamos qué es el front end, así como su importancia en la aplicación web para que comprendas el valor que tiene aquello que ve el usuario final.
También te puede interesar: ¿Qué es el Backend?
¿Qué es el front end?
Una página web está compuesta por dos partes: el front end y el back end.
El front end es la parte visible para los usuarios de una página, de ahí su importancia.
A causa de esto también es conocido como “el lado del cliente”.
Se trata de una parte que conecta todo lo que tiene el back end, sus bases de datos, con el usuario para que pueda navegar por la web de manera fácil y sin que haya errores de servidor.
Aunque a priori parece que solo es una parte visual carente de importancia, en realidad tiene un papel muy importante en el desarrollo de una web.
Piensa que en el mundo actual existen muchos e-commerce que viven de sus negocios online.
En consecuencia, la interacción entre el back end y front end debe ser fluida y óptima para que la experiencia de usuario sea la mejor.
Si un posible cliente llega a tu web y la considera poco intuitiva o tal vez produce errores, es posible que decida abandonarla.
Esto es lo que genera que el trabajo de un desarrollador web sea tan importante.
¿Qué es lo que hace un front end developer?
En primer lugar, en Naxer te explicamos que todos los desarrolladores de front end han tenido que estudiar desarrollo web antes de especializarse.
Es decir, todo front end developer es desarrollador, aunque haya decidido especializarse en una parte concreta.
El front end supone la distribución de los botones, los colores, las formas… es decir, es toda la parte visual de desarrollo y diseño.
Su labor es configurar los clics y decidir cómo se va a ver una interfaz, las animaciones y los efectos.
Sin embargo, todos ellos tienen que tener el conocimiento de un lenguaje concreto para poder realizar tales labores.
Además de esto, estos desarrolladores tienen otras funciones, como la de mantener el propio sitio web y sus interfaces.
Por otra parte, deben trabajar siempre para mejorar la interacción del usuario en la web y hacer que sea apta para emplear en smartphones o en cualquier otro dispositivo.
Asimismo, tienen que estar siempre presentes ante cualquier tipo de error para solucionarlo lo antes posible sin que haya pérdidas.
¿Qué debe saber un buen front end developer?
Los desarrolladores web emplean 3 lenguajes de programación diferentes para crear la parte visible de una web:
- HTML (HyperText MarkUp Language): es el lenguaje encargado de dar estructura y forma a la página y permite colocar toda la información en distintos bloques. Es la parte arquitectónica de la página.
Es el primer paso y fundamental para que el sitio web tenga presencia y fuerza. Este lenguaje se creó en el año 1992 y poco ha cambiado desde entonces.
Es un tipo de lenguaje marcado que se estructura por medio de etiquetas.
- CSS (Cascading Style Sheets): es el lenguaje encargado de dar estilo y apariencia. Permite cambiar colores, tipografías e incluso modificar la manera en que se comportan los bloques configurados con HTML.
Con HTML se puede determinar los textos con etiquetas tipo H1, H2, H3…
Con CSS dichas etiquetas se transforman, podemos darle color y, en definitiva, mejorarlas a nivel estético.
- JS (Java Script): Se trata del lenguaje que aporta interactividad al sitio. Conecta las bases de datos para aportar información al usuario.
De hecho, aunque no seas experto en programación, seguro que te suena. Y es que se trata de un lenguaje muy popular.
Este es el paso en el que los elementos se transforman a una interfaz.
Este paso es algo invisible aunque resulta muy moderno.
Con él se puede configurar que se desplieguen los menús, que haya elementos con movimiento o que las flechas de una web desplacen elementos.
Su empleo hace que de verdad una web se convierta en un escaparate atractivo ante un cliente.
Todas estas herramientas son fundamentales.
Sin HTML y CSS la página web tan solo es texto
Esto tenlo claro.
Sin apariencia de ningún tipo, como un documento normal. Incluso su inexistencia bloquea la posibilidad de que haya imágenes.
La importancia del front end
La importancia de esta parte es vital porque se trata de la encargada de interactuar con tus usuarios.
Que tengas un buen front end es fundamental para que tus usuarios lleguen a tu página, tengan una buena experiencia y, como consecuencia, de esto se queden y vuelvan en el futuro.
Se trata de la conexión perfecta. Se coge la información de las bases de datos del back end y se pasan al interfaz del sitio que en realidad se trata del propio perfil del usuario.
Un buen front end también es importante porque ayuda a posicionar de manera orgánica tu negocio.
Si Google detecta que los usuarios pasan tiempo en tu web y que carga rápido, entonces comenzarán a colocarlo entre los primeros puestos de los resultados.
Otro aspecto a valorar es la funcionalidad en los dispositivos móviles.
En la actualidad, casi todo el mundo tiene un smartphone por el que navega en Internet y visita sitios webs como el tuyo.
Un buen front end es aquel que configura también el diseño visible para estos dispositivos con el fin de que sea accesible tanto desde un ordenador como desde un móvil.
Si estás pensando en estudiar programación para convertirte en un desarrollador front end, en Naxer contamos con los mejores docentes para enseñarte.
Con nuestros cursos conseguirás aprender de manera fácil y eficaz.
Ahora que ya sabes todo esto, si te apasiona este mundo, ya sabes que nosotros te podemos ayudar.