La profesión de Full Stack Developer es una de las de mejor proyección laboral del momento.
Por ello, es habitual que muchas personas se estén planteando dirigir su carrera hacia ese lado.
Si eres una de ellas y te preguntas cómo puedes convertirte en Full Stack Developer, sigue leyendo, porque vamos a darte todas las respuestas.
¿Qué necesito?
Para transformarse en esta figura omnipotente del desarrollo web, vamos a comenzar por una pequeña definición.
Este perfil corresponde a un programador cuyas funciones abarcan tanto la parte del Front End como del Back End. Así, está al cargo de todo el proceso que conforma el desarrollo de las aplicaciones web, coordinando ambas partes.
Conocimientos principales para ser Full Stack Developer
- Un buen manejo de los lenguajes de programación Front End y Back End más utilizados (HTML, CSS, JavaScript…)
- Conocimientos de bases de datos (MySQL, Postgres o Redis)
- Dominio de aspectos de DevOps, como alojamiento, enrutamiento, redes y, frecuentemente, de Cl/CD para el despliegue en la nube.
En definitiva, los Full Stack Developers, talentos muy solicitados actualmente, tienen que combinar conocimientos de los desarrolladores Front End y Back End junto con algunos de DevOps.
Pero como no solo con conocimientos se lleva a cabo una profesión, vamos a centrarnos en las destrezas necesarias para ocupar esta vacante.
Habilidades del Full Stack Developer
- Capacidad de comunicación. Además de hablar con los desarrolladores, a menudo tienen que reunirse con clientes y otros departamentos de la compañía.
- Pensamiento lateral. Entendida como la habilidad a través de la cual se encuentran soluciones novedosas y creativas a diferentes problemas, es esencial en esta posición. La persona que la posee es capaz de analizar los desafíos que se le plantean desde distintas perspectivas y visiones.
- Curiosidad natural. Esta soft skill lleva al individuo a asumir riesgos y a buscar nuevas experiencias fuera de la zona de confort.
- Gestión del tiempo. El Full Stack Developer acostumbra a trabajar por proyectos. Dado que es probable que trabaje para diversos clientes en paralelo, debe dominar perfectamente las fechas de entrega y las exigencias temporales de los mismos.
- Buena organización. Muchas veces se trabaja en remoto o con equipos con los que no se comparte sede física. Por ello, además de relacionarse de manera efectiva, distribuir las tareas entre los diferentes departamentos es imprescindible para lograr buenos resultados.
- Pensamiento analítico. Entendido como la facultad de identificar y organizar sistemáticamente las partes que integran cualquier situación, determinado sus interrelaciones a fin de priorizar aquellas que requieren de una intervención inmediata.
¿Cómo convertirte en Full Stack Developer?
En Naxer tenemos muy claro que, para llegar a ser un buen profesional en este ámbito, hace falta una enseñanza orientada a la práctica, de manera que el alumnado pueda aplicar lo aprendido en el mercado laboral.
Además, para poder dar una experiencia completa, hemos firmado un acuerdo con la multinacional Getronics, a través del cual tendrás la posibilidad de realizar tres meses de prácticas de manera presencial, en alguna de las sedes que tienen repartidas por todo el mundo, como a distancia.
Al finalizar esta etapa, serás un profesional con todas las skills necesarias y con una visión global para el desarrollo, gestión y control de productos digitales (tanto páginas web como aplicaciones móviles).
Si quieres saber más, lo idóneo es que comiences tu camino recibiendo la formación adecuada. ¡Pregúntanos y te contamos!