facebook_pixel
Inteligencia Artificial. IA y empleo, trabajar con IA, trabajo e IA empleabilidad

Inteligencia Artificial: oportunidades y amenazas de empleo

En la actualidad, se habla de Inteligencia Artificial (IA) en prácticamente todos los lugares del mundo.

Por ejemplo, y en el momento de escribir este post, diferentes noticias resuenan alrededor de este concepto. Desde la huelga de guionistas y actores de Hollywood por el uso no regulado de la IA en el cine, hasta la utilización sin consentimiento de la voz del narrador de los audiolibros del renombrado Harry Potter.

Y esto, como es normal, hace que surjan dudas, miedos y muchas controversias al respecto.

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

La Inteligencia Artificial es un campo de la ciencia que se encarga de crear herramientas capaces de razonar, aprender y comportarse de un modo que normalmente requeriría de la presencia humana.

Se trata, además, de un ámbito muy amplio que abarca disciplinas tan variadas como la informática, la estadística, el análisis de datos, la ingeniería, la psicología, la neurociencia o, incluso, la filosofía.

La Inteligencia Artificial en la empresa y sus características

Son muchas las compañías e instituciones que han decidido apostar por ella e incorporarla dentro de su organigrama. Principalmente, por estas 4 características:

1. Automatización. Tanto en lo que a flujos de trabajo se refiere como a procesos empresariales.

2. Reducción de errores humanos. Gracias al atributo anterior, es posible disminuir (o, incluso, eliminar) los fallos que pueden cometer las personas físicas.

3. Amplia disponibilidad. Así como otros recursos son limitados en el tiempo, la IA puede estar operativa en cualquier momento.

4. Precisión y rapidez. El procesamiento de la información es más veloz que el de un humano, lo que hace ganar tiempo, algo clave en cualquier entidad.

Pero entonces, ¿supone una amenaza para los trabajadores?

Claro, después de lo que acabamos de contarte, es lógico que pienses que esta ciencia es capaz de hacer que se reduzcan las plantillas humanas. Y es que, verdaderamente, en algunos contextos se trata de una posible amenaza.

La respuesta es compleja y presenta distintos matices.

Según diversos estudios, los perfiles más amenazados son aquellos que cuentan con una menor capacidad para el reciclaje profesional y los que ocupan posiciones de baja cualificación.

Pero, a la misma vez, también se generan otras relacionadas con el desarrollo, el mantenimiento y la programación de los sistemas de Inteligencia Artificial.

Por ello, deberíamos comenzar a pensar más en “transformación” que en destrucción de empleo, ya que surgen nuevas posibilidades que, bajo el prisma y la formación correctas, podrás aprovechar.

Así, lo mejor es que veas esta nueva corriente como una oportunidad y aprendas de qué forma puedes utilizarla a tu favor en tu sector. Si la percibes como una enemiga es cuando acabará comiéndote el terreno.

Y, antes de despedirnos, te contamos también que las matrículas para el Máster Big Data, Data Science e Inteligencia Artificial siguen abiertas. A través de este programa, 100% online, adquirirás las capacidades y los conocimientos necesarios para desarrollarte en este mercado. Y no solo eso, sino que esta formación te brinda la opción de realizar prácticas en la multinacional Getronics, donde poner en práctica todo lo aprendido y destacar tu Currículum Vitae con esta experiencia, lo cual mejorará tu empleabilidad.

Compartir

Solicitar
Información

Completando el formulario y haciendo clic en "enviar" usted consiente que NAXER ACADEMY S.L, como responsable, trate sus datos personales para resolver su consulta o solicitud de información por cualquier medio. Puede acceder a más información y conocer sus derechos en nuestra Política de Privacidad.
Abrir Chat
Hablemos
Hola, bienvenido a Naxer. En qué podemos ayudarte?