¿Quieres petarlo como Desarrollador Full Stack pero todavía no sabes cómo dar los primeros pasos? Pues sigue leyendo este artículo porque, la información que te vamos a dar, te interesa.
El emprendimiento es la nueva tendencia en lo que se refiere al trabajo, lo que ha motivado a que día a día aumente el número de personas que apuestan por estudiar formaciones en el área de Innovación y tecnología (IT). Y, convertirse en desarrollador Full Stack, es una de estas alternativas.
Aunque muchas personas ya cuentan con una formación profesional en un ámbito muy diferente al de la programación y el Desarrollo Web, adquirir estos conocimientos para ser Desarrollador Full Stack puede ser más fácil de lo que parece.
En este artículo te contamos con detalles lo que se necesita para llegar a ser todo un Desarrollador Full Stack.
¿Qué es un Desarrollador Full Stack?
El Desarrollador Full Stack es un profesional que se desempeña como un especialista tanto en la interfaz Frontend, así como en la parte no visible de los sitios o aplicaciones, que se conoce como Backend.
En lo que respecta a qué es un Desarrollador Full Stack, este es un profesional que domina diferentes sistemas operativos y lenguajes de programación y es capaz de solucionar diferentes clases de inconvenientes que puedan presentarse en entornos de un sitio o aplicación.
Sus habilidades se encuentran entre las más demandadas en el campo laboral, ya que su perfil es idóneo en aquellas pequeñas y medianas empresas que necesitan un especialista en el área de Desarrollo con conocimientos versátiles como Arquitectura Web, JavaScript, Git, HTML y CSS, etcétera.
¿Qué tengo que aprender para convertirme en un Full Stack Web Developer?
Lo más recomendable es que, aquellos que quieran convertirse en desarrolladores Full Stack, realicen una formación en la que puedan aprender las habilidades que se ameritan.
De esta manera, podrán llevar a cabo las funciones y responsabilidades implicadas en sus puestos de trabajo.
Algunos de los aspectos que debe conocer un Desarrollador Full Stack son los siguientes:
JavaScript
Entre los distintos lenguajes de programación que tiene que conocer un Desarrollador Full Stack, este es uno de los requisitos esenciales para ser un verdadero profesional en el ámbito del Desarrollo Web, ya que permite darles dinamismo a las páginas web.
Aprender a programar con JavaScript se valora mucho en la actualidad, porque de este modo se les puede ofrecer una excelente experiencia a los internautas durante su navegación web, puesto que esta será mucho más cercana e interactiva.
Las diferentes clases de animaciones, efectos y acciones que se activan cuando se pulsan botones y ventanas con mensajes, se pueden incorporar a sitios y aplicaciones web gracias a este lenguaje.
Un lenguaje como JavaScript, también se usa para desarrollar mapas interactivos, animaciones de gráficos 2D/3D, actualizaciones de contenidos, desplazamientos de máquinas que reproducen videos,…
HTML/CSS
Este es un lenguaje de marcado de hipertexto que se halla entre los más utilizados en el Desarrollo Web. Se encarga de interpretar el navegador web para mostrar los sitios y aplicaciones webs. HTML y CSS en combinación servirán para precisar el formato de presentación que tienen las webs.
HTML es muy sencillo de aprender. Este sirve para definir aspectos de contenido de las páginas webs, mientras que el CSS permite estilizar los diferentes elementos del HTML.
En lo que respecta al HTML, este se escribe mediante etiquetas, atributos y contenidos que definen el texto y elementos empleados en las páginas webs como las imágenes, videos, listas, entre otros.
Git, GitHub & SourceTree
Git es una de las herramientas que debe conocer todo profesional del área de Desarrollo, ya que sirve para tener control de versiones de un mismo software y controlar los cambios que puedan ocurrir durante el proceso.
Ofrece a los desarrolladores Full Stack la facilidad de poder incrementar la productividad, organización y seguridad cuando lleven a cabo su trabajo, en especial si lo hacen en equipo.
Estos cambios realizados por los desarrolladores Full Stack se alojan en las interfaces Github y SourceTree, que facilitan la labor de compartir estos códigos con otros profesionales con quienes trabajan en equipo.
Lenguaje de Backend
El conocimiento de varios lenguajes de Backend como Python, PHP, Ruby o Java, es fundamental para estos profesionales.
Estos lenguajes reciben el nombre de Backend porque permiten encargarse de algunos aspectos de la web que no se pueden ver como el control de la lógica de la web, el uso de librerías, las conexiones con bases de datos en el servidor, etcétera.
La privacidad de los datos compartidos en Internet, también pueden garantizarse gracias al Backend, lo cual es una de las necesidades vitales en sitios y aplicaciones webs en los que se emplean contraseñas y datos de documentos de identidad e instrumentos financieros como tarjetas de crédito y débito.
De esta manera, los lenguajes Backend son clave para elaborar arquitecturas webs tengan buenas condiciones de seguridad, así como para asegurar un buen desempeño en las aplicaciones webs.
Bases de Datos y almacenamiento web
Durante la creación de una app, los desarrolladores Full Stack deben capaces de saber cómo almacenar datos para después poder acceder a estos cuando los necesiten.
Es muy útil que estos profesionales tengan conocimientos acerca de bases de datos NoSQL como MongoDB y sepan discernir cuál es la más conveniente según la situación presentada. También deben conocer cómo conectarlas en el lenguaje elegido en el Backend.
HTTP & REST
El HTTP consiste en el protocolo que sirve para que los clientes se comuniquen con los servidores, mientras que REST es una interfaz de sistemas que utiliza HTTP para extraer datos u operar sobre ellos en todos los formatos que se pueda hacer.
REST actúa como un traductor que permite que el Backend y el desarrollo Frontend puedan entenderse.
Arquitectura Web
Este es uno de los aspectos fundamentales en torno al que debe tener conocimiento todo Desarrollador Web, ya que sabrá cómo crear una aplicación compleja y de qué modo hay que estructurar su código.
La Arquitectura Web influye de modo directo en el diseño web de los tipos de páginas, organización de contenidos y el enlazado que se haga entre estos contenidos.
Para realizar la creación de un sitio web, el Desarrollador debe conocer la forma en la que se separan los archivos, así como cuándo y dónde hay que almacenarlos.
Otros aspectos que incumben a un Desarrollador Full Stack es la manera en la que se estructuran los datos en una base de datos
¿Qué habilidades blandas debe tener un Desarrollador Full Stack?
Además de conocer una serie de herramientas, softwares y lenguajes de programación y marcado de hipertexto, es importante que este profesional trabaje en función de desarrollar algunas habilidades blandas, es decir, habilidades sociales y comunicativas como la de estar en capacidad de trabajar en equipo.
Algunas de las principales habilidades blandas que debería tener un Full Stack Developer son las siguientes:
Mantener una formación actualizada en el ámbito del Desarrollo Full Stack
Un Desarrollador Full Stack debe saber adaptarse a los constantes cambios que ocurren en su ámbito profesional. De esa manera, va a poder realizar sus trabajos según las necesidades de los clientes o empresas y cumplir con las expectativas que tengan.
Estos tienen que contar con la capacidad de adaptarse a proyectos de diferentes nichos para poder llevarlos a cabo de un modo mucho más sencillo y, tener la habilidad para emplear los mejores procesos y herramientas de trabajo.
Poder trabajar en equipo
Una de las habilidades blandas de un Full Stack Developer es saber relacionarse con otros profesionales tanto de su área como de otras afines o en las que se requiera de la colaboración y el trabajo en equipo.
Entre algunos de estos profesionales con los que estos pueden trabajar de un modo colaborativo, se puedan mencionar a los Desarrolladores Backend, Desarrolladores Frontend, Project managers, entre otros.
Ser autosuficiente
El Desarrollador Full Stack debe encontrarse en la capacidad de trabajar en función de ofrecer los mejores resultados al realizar sus proyectos, incluso si este profesional no puede mantenerse al día con las más recientes actualizaciones que haya en el ámbito de la programación.
La autosuficiencia y capacidad de toma de decisiones son habilidades blandas esenciales. Sirven para que este pueda trazar las rutas más eficientes al momento de llevar adelante sus tareas de Desarrollo web.
Saber gestionar el tiempo
La gestión del tiempo es una de las bases para que el trabajo de un Desarrollador Full Stack sea eficiente, ya que se podrá llevar a cabo como si se tratara de la ejecución de una pieza musical en la que cada músico es esencial durante esta interpretación.
Al organizarse de un modo adecuado y saber administrar el tiempo, se podrán planificar las diferentes fases de los proyectos y se logrará que estos se vayan desarrollando según los alcances y objetivos establecidos.
¿Cuáles son las funciones de un Desarrollador Full Stack?
Un Desarrollador Full Stack es uno de los profesionales de Desarrollo Web que tiene conocimientos más amplios y complejos en este ámbito profesional, ya que debe dominar varios lenguajes de programación de manera avanzada.
Este es un profesional que debe estar en capacidad de solucionar diferentes problemáticas que puedan presentarse durante los procesos de creación de un sitio o aplicación web.
Al aprender a programar, quienes aspiran a tener una profesión con la que mejorar sus condiciones de vida, y no preocuparse por encontrar plazas de trabajo, pueden reinventarse y apostar todas por el mundo del Desarrollo Web.
Entre las funciones que debe saber de qué modo llevar a cabo un Desarrollador Full Stack, se pueden resaltar las siguientes:
Planificar estrategias para cada una de las fases y procesos de desarrollo de los proyectos
En vista de que el perfil profesional de un Desarrollador Full Stack lo hace ser capaz de asumir los retos que haya en diversas áreas de los proyectos, este podrá coordinar estas labores y saber quién es el miembro de un equipo ideal para asumir cada una de las tareas planificadas.
Esto permitirá que las labores de creaciónde aplicaciones web y software planificadas, puedan llevarse a cabo de una forma más eficiente durante todas las etapas que conformen estos procesos.
Detección de rupturas de software que se produzcan
Este es un profesional que tiene los conocimientos necesarios para distinguir los errores que se pueden generar en el entorno de software.
Cuando existe un inconveniente, estará en capacidad de hallar las soluciones más adecuadas para darle resolución a cualquier clase de error de código, red, servidor y entorno de alojamiento.
Programar la orientación con objetos
Una de las funciones del Full Stack Developer consiste en programar la orientación con objetos y teniendo cuidado de la lógica del desarrollo con ayuda de frameworks o entornos de trabajo que van a facilitar estos procesos.
A través de esta clase de programación, un programa de software se puede estructurar en piezas reutilizables de planos de código y, de esa forma, se van a elaborar instancias individuales de objetos.
Ahora que sabes todo esto ¿ya tienes claro que quieres ser desarrollador Full Stack pero no sabes dónde estudiar?
Pues sigue leyendo porque
Conviértete en un Desarrollador Full Stack en Naxer Academy
En Naxer Academy, tenemos una formación avanzada para que te puedas convertir en todo un desarrollador Full Stack triunfador.
Consiste en un Máster en Full Stack Developer, que tiene un enfoque en el que se imparten enseñanzas centradas en los diferentes aspectos implicados en el desarrollo de una página web y/o app de móvil.
Estos estudios se ofrecen bajo la modalidad online y tienen una duración de 15 meses que se dividen en 60 créditos, a través de los que se hará un recorrido por un conjunto de herramientas y lenguajes de programación y marcado hipertextual como JavaScript, CCS3, HTML5, Ruby on Rails, WordPress, Git, File System…
Si hay algo que se diferencia nuestra academia del resto es que podrás contar con la última tecnología para que aproveches al máximo la oportunidad de estudiar este Máster, con la idea de que puedas optar por un empleo en este ámbito del Desarrollo Web con todas las garantías.
Nuestros alumnos más antiguos nos agradecen cada día el trabajo que hemos hecho con ellos.
Y, gracias a ello, cada vez tenemos más alumnos en nuestra academia ¿te animas a estudiar con nosotros?
Pincha aquí y trabaja en un oficio que tiene mucha salida laboral y conviértete en un futuro desarrollador de éxito.
Conclusiones
Aunque si bien es cierto que todavía existe mucha desinformación y falta de conocimiento en torno a este perfil profesional, una de las razones que lo convierte en una excelente opción es que el salario de Full Stack es superior al de otros puestos laborales del área del Desarrollo Web.
A medida que transcurre el tiempo, se incrementa el número de negocios y empresas que deciden dar un paso e innovar con la creación de un sitio y/o aplicación web que les permita dar muestras de sus productos y/o servicios.
Estas incursiones tecnológicas les ayudarán a comercializarlos y expandir sus horizontes hacia otros mercados a escala nacional o internacional, lo que a su vez incrementará el mercado laboral de los desarrolladores Full Stack.
Estos profesionales deben aprender las habilidades, sistemas operativos de marcado hipertextual o programación requeridos para ser los mejores en su campo.
Así que nunca es tarde para dar un paso y cambiar la vida con las nuevas oportunidades que existen en el sector de Innovación y tecnología (IT).