¿Quieres aprender a crear aplicaciones móviles y convertirte en un auténtico crack? En este post, te ayudaremos a que lo consigas.
También te puede interesar: 8 lenguajes de programación que deberías conocer
En la actualidad usamos a diario cientos de aplicaciones móviles.
Las personas que se dedican a crearlas, los desarrolladores, tienen cada vez una mayor demanda en el mundo laboral.
El desarrollo de aplicaciones móviles supone el conocimiento de procesos y procedimientos para crear pequeños softwares para dispositivos inalámbricos tales como Smartphones o tablets.
Tal vez te estés preguntando qué hace falta saber para aprender a crear aplicaciones móviles y el grado de empleabilidad que tiene en el presente.
Por eso hoy, en Naxer, te contamos todo lo que tienes que saber sobre este oficio para poder dedicarte a él y que no te queden dudas sobre la manera de llevarlo a cabo.
¿Por qué son importantes las aplicaciones?
Las aplicaciones móviles son imprescindibles a día de hoy.
En el mundo actual es casi imposible pensar en personas que no utilicen Smartphones u otros sistemas tecnológicos inteligentes.
Y, tanto los móviles como Tablets, disponen de aplicaciones.
Lo bueno de las aplicaciones es que dan información fácil y rápida a sus usuarios sobre otras personas, lugares, noticias, etc.
Además, es muy fácil acceder a ellas desde un dispositivo móvil.
También tienen un componente social muy importante.
A causa del uso de apps, las relaciones sociales han experimentado cambios en los últimos años.
Tenemos la oportunidad de estar siempre en contacto con nuestros familiares o amigos, así como conocer a otras personas.
Del mismo modo, las apps son muy útiles en algunos casos para conseguir empleo entre un sinfín de opciones más..
En definitiva, las aplicaciones suponen una manera moderna de estar siempre conectados con nuestros amigos y, asimismo, poder estar al tanto de las novedades de todo lo que sucede en el mundo.
¿Qué es importante saber antes de aprender cómo crear una app?
Si eres de aquellas personas que quiere aprender a crear aplicaciones móviles, ahora más que nunca es el momento para dar el paso.
Y es que, sin personas como tú, la tecnología nunca avanzaría.
Para que veas lo importante que sería tu función en este apasionante mundo.
Sin embargo, hay una serie de aspectos que tienes que conocer antes de dar el paso a crear una app:
Lenguaje de programación para aplicaciones móviles
Cuando vas a crear una aplicación, lo puedes hacer en dos plataformas diferentes: Apple o Android.
Dependiendo de la que escojas, la manera de crear la aplicación será diferente.
- Android Studio: es el programa con el que se programan las apps para Smartphones y emplea dos lenguajes: el XML y Java.
Podrás crear todo tipo de páginas así como su logo, botones, colores, elegir si hacerles bases de datos o no, etc.
- Apple: Apple es más difícil a la hora de crear apps debido a su exclusividad. El lenguaje que emplea es Swift y Objective- C.
El funcionamiento es el mismo que con Android, pero empleando otro programa para ello.
Debes saber que existen páginas para crearlas donde todo está prediseñado.
Sin embargo, para entrar de lleno en la materia, estas son las mejores maneras para crear una buena aplicación:
Java
Sin importar si solo te dedicas a la creación de apps o eres un full stack developer tienes que conocer Java, ya que se trata del lenguaje más empleado a escala mundial.
Esto se debe a que es un lenguaje de programación muy versátil.
Además, algo positivo que tiene es que no depende del hardware, por lo que tu trabajo tan solo va a ser abrir el programa y programarlo.
Por otra parte, se emplea mucho porque para los principiantes resulta sencillo, intuitivo y fácil conseguir buenos resultados finales.
Su peso en la industria de la programación es tal que incluso parte del desarrollo de Android se ha configurado con Java.
Lo bueno de que sea así de famoso es que hay mucha documentación y estudios sobre este lenguaje para que puedas aprender a dominarlo.
XML
XML es un lenguaje que se confunde en ocasiones con el HTML.
No obstante, está pensado para la creación de páginas web y XML, además de aplicaciones.
Lo mejor de todo es que no pertenece a ninguna compañía, por lo que es libre y además fácil de emplear.
En resumidas cuentas, es un lenguaje de etiquetas bien estructurado que separa el contenido de la presentación.
Permite intercambiar información de manera fiable, segura y sencilla.
Su fama es tal hoy en día que incluso hay instituciones que emplean XML para almacenar sus bases de datos.
Swift
Este es el lenguaje que se emplea de forma mayoritaria para crear aplicaciones para Apple.
Es exclusivo para los dispositivos que emplean iOS, al igual que sucede con lo que se relaciona con Apple.
Así, con este lenguaje, puedes crear aplicaciones para Mac, iOS, Apple Tv o Apple Watch.
Resulta una elección rentable porque cada vez hay mayor demanda de aplicaciones de iOS.
Es muy rápido y ya existen aplicaciones creadas por completo con este lenguaje, como Linkedin por dar un ejemplo.
Objective- C
Este lenguaje, al igual que Swift, es específico para la creación de apps para iOS.
Es probable que te recuerde al clásico C.
De hecho, parte de este.
La diferencia que tiene este lenguaje del otro es que está orientado a objetos y además ha solucionado problemas del tradicional C.
Lo primero que suele llamar la atención es que se trata de un lenguaje compilado y enlazado.
Es elegido por muchos frente a Swift porque, aunque a priori es algo arduo, resulta más dinámico en su funcionamiento y su tiempo de compilación no es tan alto como el de Swift.
El precio y la manera de publicarlas
Algo a tener en cuenta en cuanto a la creación de apps es el precio que tienen.
En primer lugar, para publicar una app hay que pagar en torno a 80€ para que se mantenga permanente en una App Store.
También la puedes probar de forma gratuita en tu teléfono móvil antes de lanzarla al mercado.
Asimismo, ten en cuenta que ese es el precio que se debe pagar al servidor o plataforma, no lo que se le paga al desarrollador.
Por supuesto, un especialista en la creación de aplicaciones móviles cobra mucho más por este tipo de trabajos, ya que es algo que requiere tiempo y, sobre todo, una formación amplia.
Pasos que tienes que seguir para aprender a crear una aplicaciones móviles
Antes de aprender a crear una aplicación, hay una serie de pasos que debes seguir y conocer para que el transcurso su creación sea fácil y accesible:
Planificación
Este es el primer paso que tienes que seguir y que, desde Naxer, te recomendamos que no dejes nunca de lado.
La planificación de un programa o app es lo mismo que los cimientos a una construcción. Sin ella el edificio puede venirse abajo.
Asegúrate de qué tipo de necesidades va a cubrir tu aplicación y el grado de interés que puede generar.
Asimismo, intenta siempre crear algo llamativo y a poder ser novedoso, porque es la manera más sencilla de conseguir descargas futuras y en definitiva, éxito.
Desarrollo
Este es el momento en el que tienes que sacar a relucir todo tu conocimiento como desarrollador full stack y emplear el lenguaje de programación.
Así como las herramientas pertinentes para empezar a crear la app.
Si trabajas de forma individual, podrás dedicarle el tiempo que sea preciso.
En el caso de que alguien te haya contratado para tal labor, ajusta las funcionalidades de manera que encajen con el presupuesto acordado.
Pruebas
Antes de lanzar una aplicación o programa al mercado es necesario probarla y asegurarte de que su funcionamiento es óptimo y no da errores.
Puedes hacer pruebas beta con usuarios reales o hacer las pruebas tú mismo, ya que esto es algo gratuito.
En cualquier caso, lo ideal es que la analice una persona diferente a quien ha creado la aplicación, porque su punto de vista va a ser mucho más objetivo y funcional.
Recuerda probarla tanto en Smartphones como en Tablets.
Lanzamiento
Cuando la app esté lista, tendrás que subirla a las app stores de Android y de Apple.
Esto es un proceso que no es inmediato, sino que puede llevar cierto tiempo mientras sus equipos analizan tu aplicación para asegurarse de que sigue los parámetros y pautas de admisión.
Esto es algo que puede llevar cerca de una semana hasta que está disponible para el público.
Cuando llegue ese momento, vas a tener que emplear tus dotes de marketing para promocionarla.
En el presente, es importante que te publicites para que haya personas interesadas en el lanzamiento de la app.
Ten en cuenta que por cada descarga, tú o tu cliente recibís ingresos económicos.
Promociónala en redes sociales o en otros medios como periódicos para que ese día obtenga una buena acogida.
Análisis
El paso final de cualquier tipo de proyecto de programación y desarrollo web tiene que ser el análisis.
Aunque hayas hecho pruebas sobre la aplicación, cuando los usuarios reales comiencen a usarla podrás sacar datos interesantes de dicho uso.
En este momento también surge la posibilidad de subsanar errores o incluso hacerla más intuitiva y funcional poco a poco, con el fin de mejorar la experiencia de sus usuarios.
Recuerda que el análisis ofrece siempre datos valiosos para tu propio aprendizaje así como para conocer de manera social el uso que se hace de determinado servicio.
¿Qué estudiar para aprender a crear aplicaciones móviles?
Antes de lanzarte al mundo de las aplicaciones y antes de aprender a crear apps móviles, hace falta que tengas unos estudios previos.
Así, antes de crear una app, que es como una pequeña web, tienes que saber crear webs y, a partir de ahí, puedes formarte para saber sobre la creación de aplicaciones móviles.
En definitiva, para aprender a crear aplicaciones móviles hace falta tener unos conocimientos de desarrollador full stack en primer lugar.
Esto implica que tienes que tener conocimientos sobre la programación front end y back end de una página web.
Se debe tener soltura en este campo, ya que un buen programador tiene que ser un profesional multidisciplinar.
Una vez que se tienen dichos conocimientos, que te ayudaremos a adquirir de la manera más competente en Naxer, llega el momento de la especialización.
Vas a tener que aprender a crear aplicaciones Android o iOS, aumentando así tus conocimientos un poco más.
¿Dónde estudiar para aprender a crear apps móviles?
Así, ten claro que para poder dedicarte a crear aplicaciones tienes que saber antes crear una web y, para ello, tienes que formarte con los mejores cursos y profesionales.
El mundo de la tecnología es cada vez más grande.
Por ello, nos centramos en formarte para que te conviertas en un profesional resolutivo y al que no se le pueda oponer competencia.
Lo bueno de que aprendas de la mano de especialistas con cursos a distancia es que esto te ofrece una gran cantidad de tiempo para ti.
Con nosotros vas a aprender a crear aplicaciones móviles paso a paso, con los mejores contenidos y docentes.
Del mismo modo, podrás conciliar tus estudios con tu vida laboral.
En Naxer sabemos que la mejor formación para que aprendas a crear aplicaciones móviles debe ser moderna, técnica y funcional.
Como consecuencia de esto, en nuestros cursos, aprenderás en primer lugar lenguaje de programación para poco a poco adentrarte en el mundo del desarrollo de aplicaciones.
Esto lo harás siempre con los mejores docentes, actualizados en el panorama tecnológico.
También tienes que tener presente que proporcionamos a nuestros alumnos una certificación oficial al acabar sus estudios que les avale para poder dar el paso al mundo laboral.
Asimismo, estarás siempre al tanto de las novedades tecnológicas.
De ello, se encargan nuestros profesores reconocidos y especializados en distintos ámbitos.
Lo que queremos es que puedas formarte como desarrollador de aplicaciones móviles y, para eso, siempre tienes que acceder al mejor contenido.