Máster en Alimentación y Dietética

Título propio de la universidad
Empresas colaboradoras:
ASEN - Asociación de estudios nutricionales

INICIO

Abril 2025

MATRÍCULA

Abierta

CRÉDITOS

60 ECTS

DURACIÓN

12 meses

METODOLOGÍA

Online

TITULACIÓN DOBLE

Por Udima y Naxer

DESCUENTOS

Según perfil.

PRÁCTICAS

En Empresa

Titulación universitaria
Universidad a Distancia de Madrid

Titulación con 60 créditos ECTS válida a nivel internacional

¿Por qué hacer este máster?

Forma parte de los profesionales que usan la alimentación para mejorar la salud y calidad de vida, con un enfoque práctico y basado en ciencia.
Este Máster te permitirá desarrollar una carrera profesional en el campo de la alimentación y dietética.
Aprenderás a utilizar la alimentación como un pilar esencial en la adquisición de hábitos saludables.
Serás capaz de mejorar el estado nutricional de las personas y educar a otros, favoreciendo su calidad de vida.
La formación te ayudará a manejar información contrastada científicamente y a desarrollar una actitud crítica frente a la sobreinformación de los medios y redes sociales.
Este programa ha sido desarrollado por prestigiosos profesionales del sector, garantizando una formación de referencia.
Te formarás con un enfoque riguroso que te permitirá estar al día y discernir entre opiniones basadas en ciencia y tendencias sin fundamento.

¿Qué vas a conseguir?

Con este máster, adquirirás las habilidades para promover una alimentación saludable y planificar dietas equilibradas, previniendo patologías y mejorando la salud general.
Conocer los alimentos, clasificación, composición y beneficios.
Estudiar las bases para una alimentación saludable.
Aprender los fundamentos de la nutrición y su importancia en la salud.
Promover y aplicar hábitos de vida saludables.
Contribuir a la prevención del sobrepeso, la obesidad y otras patologías asociadas a unos inadecuados hábitos alimentarios.
Adquirir una formación actualizada y de alta calidad en materia de nutrición y salud.

Temario

Unidad 1: Cereales y legumbres

  1. Los Alimentos. Introducción. Grupos de Alimentos
  2. Cereales
  3. Leguminosas
  4. Consumo de Cereales y Legumbres

 

Unidad 2: Hortalizas, tubérculos, frutas y frutos secos

  1. Introducción: Alimentos de origen vegetal
  2. Hortalizas
  3. Tubérculos
  4. Frutas
  5. Compuestos bioactivos en hortalizas y frutas
  6. Influencia del tratamiento culinario en hortalizas, tubérculos y frutas
  7. Frutos secos
  8. Consumo de hortalizas, tubérculos, frutas y frutos secos

 

Unidad 3: Carnes, pescados y huevos

  1. Introducción
  2. Carnes y derivados
  3. Pescados, mariscos y derivados
  4. Huevos y derivados
  5. Consumo actual y aconsejado de carnes, pescados y huevos
  6. Consumo y salud

 

Unidad 4: Lácteos

  1. Leche y derivados. Papel en la Alimentación
  2. Composición y valor nutritivo de la leche
  3. Tipos de leche
  4. Derivados lácteos
  5. Consumo de productos lácteos en España
  6. Consumo aconsejado de leche y derivados
  7. Papel de los lácteos en la salud

 

Unidad 5: Bebidas

  1. Agua
  2. Distribución y composición corporal
  3. Equilibrio hídrico
  4. Regulación de la ingesta y excreción de agua
  5. Contenido en agua de los alimentos
  6. Recomendaciones
  7. Alcohol
  8. Absorción, distribución y excreción
  9. Metabolismo hepático del alcohol
  10. Principales efectos nutricionales debidos al consumo de alcohol
  11. Interacciones entre el alcohol y los medicamentos

Módulo 1

Unidad 1: Principios de nutrición. Macronutrientes y fibra

  1. Introducción
  2. Principios de nutrición
  3. Composición de los alimentos
  4. Energía de los alimentos

 

Unidad 2: Micronutrientes

  1. Vitaminas
  2. Minerales

 

Unidad 3: Dieta equilibrada. Cálculo de gasto energético

  1. Introducción
  2. Definición de gasto energético
  3. El gasto energético y su función

 

Unidad 4: Alimentación saludable. Distribución de los alimentos en las ingestas diarias. Guías alimentarias.

  1. Concepto de alimentación saludable
  2. Características de la dieta española
  3. Guías en alimentación: concepto y características
  4. Guías útiles en la planificación de dietas adecuadas

Módulo 2

Unidad 1: Ingestas recomendadas y objetivos nutricionales

  1. Introducción
  2. ¿Qué se entiende por ingesta recomendada?
  3. ¿Cómo se establecen las ingestas recomendadas de energía y nutrientes?
  4. Otros factores a tener en cuenta al establecer las ingestas recomendadas
  5. Utilidad de las ingestas recomendadas
  6. Aspectos a tener en cuenta al utilizar las tablas de ingestas
  7. Actualización del concepto de ingesta recomendada: las nuevas ingestas dietéticas de referencia
  8. Objetivos nutricionales

 

Unidad 2: Métodos de valoración del estado nutricional

  1. Introducción
  2. Valoración dietética
  3. Estudio de la composición corporal
  4. Valoración bioquímica

Módulo 3

Unidad 1: Educación nutricional

  1. Introducción
  2. Educación para la salud
  3. Concepto de educación nutricional
  4. Factores que condicionan la conducta alimentaria
  5. Modelos de programas de intervención educativa
  6. Etapas del diseño de un programa de educación nutricional
  7. Educación nutricional dirigida a colectivos específicos de la población

 

Unidad 2: Alimentación y control de peso

  1. Evaluación del paciente que va a seguir la pauta de control de peso
  2. Pautas generales de dietas para el control de peso

 

Unidad 3: Obesidad infantil

  1. Introducción
  2. Concepto de obesidad infantil
  3. Situación actual
  4. Costes sanitarios
  5. Causas de la obesidad infantil
  6. Consecuencias de la obesidad infantil
  7. Pautas nutricionales para la prevención y control de la obesidad infantil
  8. Pautas útiles en la elaboración de la dieta del niño
  9. Educación nutricional

Módulo 4

Unidad 1: Trastornos del comportamiento alimentario

  1. Introducción
  2. Trastornos de la conducta alimentaria
  3. Epidemiología
  4. Etiopatogenia
  5. Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria
  6. Detección de los trastornos de la conducta alimentaria
  7. Anorexia nerviosa
  8. Bulimia nerviosa
  9. Otros trastornos de la conducta alimentaria
  10. Tratamiento
  11. Complicaciones derivadas de los trastornos de la conducta alimentaria
  12. Diagnóstico diferencial de los trastornos de la conducta alimentaria
  13. Pronóstico de los trastornos de la conducta alimentaria
  14. Principales diferencias entre anorexia y bulimia nerviosas

 

Unidad 2: Errores y controversias en alimentación

  1. Introducción
  2. Errores y tópicos más frecuentes
  3. Peligros de los tópicos, mitos y errores en nutrición
  4. ¿Qué se puede hacer frente a estos tópicos y errores?

 

Unidad 3: Dietas mágicas y productos milagro

  1. Introducción
  2. Dietas mágicas
  3. Productos milagro

Módulo 5

Unidad 1: Alimentación en edad fértil

  1. Introducción
  2. Repercusiones de la nutrición en relación con el proceso reproductivo
  3. Preocupaciones en nutrición de individuos en edad fértil
  4. Errores más frecuentes. Desconocimiento en nutrición
  5. Repercusiones en la salud
  6. Grupos con mayor riesgo nutricional

 

Unidad 2: Alimentación en embarazo y lactancia

  1. Introducción
  2. Embarazo
  3. Lactancia

 

Unidad 3: Pautas para una correcta alimentación en la infancia y adolescencia

  1. Introducción
  2. Infancia
  3. Adolescencia
  4. Pautas dietéticas en la infancia y la adolescencia

 

Unidad 4: Alimentación y ejercicio físico

  1. Introducción
  2. Dificultades para planificar la alimentación de un deportista
  3. Necesidades de energía en personas que practican ejercicio habitual
  4. Macronutrientes en personas que realizan ejercicio
  5. Necesidades de vitaminas y minerales
  6. Reposición de agua y electrolitos
  7. Horarios de las comidas en función del ejercicio realizado
  8. Ayudas ergogénicas

 

Unidad 5: Alimentación en edad avanzada

  1. Alimentación en edad avanzada

 

Unidad 6: Alergias e intolerancias alimentarias. (Introducción + Alternativas de alimentación para suplir los alimentos a los que se tiene alergias)

  1. Alergias e intolerancias
  2. Cereales
  3. Pescado
  4. Marisco
  5. Lácteos
  6. Huevos
  7. Legumbres
  8. Frutos secos
  9. Otras intolerancias alimentarias

Módulo 6

Unidad 1: Alimentos funcionales

  1. Introducción
  2. Alimentos fundamentales
  3. Concepto de alimentos funcionales
  4. Aplicaciones de los alimentos funcionales
  5. Consumo de alimentos funcionales
  6. Legislación referente a los alimentos funcionales
  7. Alimentos transgénicos
  8. La ingeniería genética y los alimentos
  9. Cultivo y consumo de los alimentos transgénicos en la Unión Europea
  10. Consideraciones sobre la utilización de los transgénicos

 

Unidad 2: Alimentos ecológicos

  1. Introducción
  2. Concepto de producción ecológica
  3. Situación actual de la producción y consumo de los productos ecológicos
  4. Calidad de los productos ecológicos
  5. Composición de los productos ecológicos
  6. Legislación, certificación y etiquetado

 

Unidad 3: Suplementos y complementos nutricionales

  1. Introducción
  2. ¿Existen deficiencias en poblaciones desarrolladas?
  3. Grupos de población con mayor riesgo de sufrir deficiencias nutricionales
  4. Pautas en la utilización de suplementos y complementos nutricionales
  5. Ventajas asociadas a la utilización de suplementos y complementos nutricionales
  6. Peligros asociados a la utilización de suplementos y complementos nutricionales

 

Unidad 4: Repercusión nutricional del procesado de los alimentos

  1. Introducción
  2. Factores que influyen en los cambios de valor nutritivo en los alimentos

 

Unidad 5: Etiquetado alimentario (Introducción + Cómo interpretarlo +  Nuevo sistema de etiquetado por colores o semáforo alimentario).

  1. La lista de ingredientes
  2. Información obligatoria que debe incluir el etiquetado
  3. Información nutricional
  4. Declaraciones nutricionales
  5. Lista positiva de declaraciones de propiedades saludables
  6. Propiedades relativas a la reducción de enfermedad y al desarrollo y crecimiento de los niños
  7. Ingestas de referencia para los etiquetados frontales de los alimentos y bebidas
  8. Etiquetados frontales de los alimentos y bebidas a nivel mundial
  9. Alimentos y bebidas ecológicos, biológicos u orgánicos
  10. Etiquetados que identifican origen

Módulo 7

Unidad 1: Valoración dietética de diversos individuos y colectivos. Planificación de una alimentación correcta

  1. Introducción
  2. Valoración dietética de diversos individuos y colectivos
  3. Planificación de una alimentación correcta

 

Unidad 2: Supuestos prácticos en el control de peso

  1. Pautas generales de dietas para el control de peso
  2. Ejemplos de dietas de control de peso
  3. Ejercicios propuestos a realizar por el alumno
  4. Resolución de los ejercicios propuestos

Módulo 8

Proyecto final de Máster.

Módulo 9

Equipo docente

Dra. Rosa María Ortega Anta, Directora del Master de Alimentación y dietética

Dra. Rosa María Ortega Anta

Directora y Docente

Dra. en Farmacia. Catedrática de Universidad. Dpt. de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Complutense de Madrid, Coordinadora Docente de la Unidad de Nutrición, directora del Grupo de Investigación consolidado UCM-VALORNUT-920030.

Baltasar Ruiz-Roso Calvo de Mora, docente en Master de Alimentación y dietética

Baltasar Ruiz-Roso Calvo de Mora

Docente

Doctor por la Univ. Complutense (programa de doctorado de Nutrición). Profesor Titular Universidad. Sección Departamental de Química Analítica,_x000B_F. Farmacia, UCM.

Beatriz Navia Lombán, docente en Master de Alimentación y dietética

Beatriz Navia Lombán

Docente

Doctora en Farmacia. Profesora Titular de Universidad. Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos, F. Farmacia, UCM.

Lourdes Pérez-Olleros Conde

Docente

Doctora en Farmacia. Profesora Titular de Universidad. Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos, F. Farmacia, UCM.

Dra. Aránzazu Aparicio Vizuete, docente en Master de Alimentación y dietética

Dra. Aránzazu Aparicio Vizuete

Docente

Dra. en Farmacia con Mención Europea por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.

Virginia Fernández Ruiz, docente en Master de Alimentación y dietética

Virginia Fernández Ruiz

Docente

Doctora en Farmacia. Profesor Titular de Universidad. Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. UCM.

Mª Cruz Matallana González, docente en Master de Alimentación y dietética

Mª Cruz Matallana González

Docente

Doctor por la Univ. Complutense (programa de doctorado de Nutrición). Profesora Titular de Universidad.

Mª Cortes Sánchez Mata, docente en Master de Alimentación y dietética

Mª Cortes Sánchez Mata

Docente

Doctora en Farmacia por la UCM. Profesora Titular de universidad. Área Nutrición y Bromatología.

Dra. Ana María López Sobaler, docente en Master de Alimentación y dietética

Dra. Ana María López Sobaler

Docente

Doctora en Farmacia. Catedrática de Universidad de Nutrición y Bromatología. Directora del Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos, Facultad de Farmacia UCM.

Dra. Bricia López Plaza, docente en Master de Alimentación y dietética

Dra. Bricia López Plaza

Docente

Investigador Adjunto Senior. Profesor Asociado del Departamento de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

Elena Rodríguez Rodríguez, docente en Master de Alimentación y dietética

Elena Rodríguez Rodríguez

Docente

Doctor por la Univ. Complutense (programa de doctorado de Nutrición). Profesor Titular Universidad. Sección Departamental de Química Analítica,_x000B_F. Farmacia, UCM.

Liliana G. González Rodríguez, docente en Master de Alimentación y dietética

Liliana G. González Rodríguez

Docente

Doctor por la Univ. Complutense (programa de doctorado de Nutrición). Profesora Ayudante Doctor. Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos, F. Farmacia, UCM

Dr. José Miguel Perea Sánchez, docente en Master de Alimentación y dietética

Dr. José Miguel Perea Sánchez

Docente

Doctor en Nutrición por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Alfonso X el Sabio.

Tu recorrido en Naxer

Te acompañamos y asesoramos desde el inicio para ayudarte a sacar el mayor partido a tu formación.

Información, asesoramiento y ayuda para el proceso de admisión

Experiencia formativa , aprendizaje y actividades prácticas para tu profesionalización

Te ayudamos en tu inserción en el mercado laboral

Solicitud de información
Rellena el formulario para que podamos ponernos en contacto contigo.
1
Entrevista con asesor de formación
Uno de nuestros asesores de formación te explicará al detalle, resolverá dudas y verá si tu perfil encaja con el máster.
2
Admisión y reserva de plaza
Consulta nuestro Programa de Becas disponible. Tu solicitud de admisión es valorada por el comité y si eres admitido.. enhorabuena! Comienza tu andadura como Naxeriano!.
3
Matriculación, preparación y acceso al aula
Te solicitaremos la documentación necesaria y te daremos acceso al aula virtual, en la que tendrás tu primera sorpresa… (tendrás uqe llegar hasta aquí para saberla 😊).
4
Comienza tu máster
En la fecha indicada podrás comenzar con los primeros contenidos.
5
Materiales, Ejercicios y cuestionarios
Contenidos del master para que tu experienia formativa sea de calidad.
6
Trabajo fin de máster
Al finalizar contenidos, comenzarás con tu TFM, en el que comenzarás a poner en practica lo aprendido a través de un caso práctico.
7
Titulación
Obtén tu título universitario con 60 ECTS.
8
Prácticas
Optativas, y garantizadas si las quieres, de 60 a 300 horas.
9

Un campus inigualable que facilita tu aprendizaje

Diseñado por un equipo experimentado de profesionales digitales y depurado por miles de estudiantes que integran Naxer.
Acompañamiento personalizado
Networking entre alumnos
Horarios Flexibles
Multimedia
Video tutorías
Multiplataforma
Solicita información

Responsable: NAXER ACADEMY S.L. Finalidad: Captación, registro y tratamiento de datos con finalidades de publicidad y prospección comercial. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web, apartado Política de Privacidad.

Centro de estudios en ciencia de la salud mejor valorado por sus alumnos

Queremos formar parte de tu historia.

Este máster ha sido una experiencia increíble. La forma en que está estructurado el curso hace que aprender sea fácil y agradable. Me ha dado herramientas valiosas para mejorar la nutrición infantil, algo que es muy importante para mí. Los profesores están siempre dispuestos a ayudar y comparten su experiencia de manera muy cercana. Gracias a lo que aprendí, he podido ofrecer un servicio mucho más completo a las familias con las que trabajo.

Raúl Martínez

Máster en Alimentación y Dietética

El máster en Alimentación y Dietética ha superado mis expectativas. Me ha proporcionado una visión más profunda y completa de la nutrición que antes no tenía. Las clases son dinámicas y los materiales muy accesibles. Además, el enfoque práctico me ha permitido aplicar lo que aprendí en mi trabajo diario, mejorando significativamente la calidad de la orientación que brindo a mis pacientes. Estoy muy contenta con el cambio que ha supuesto en mi carrera.

Nuria Fernández Arce

Máster en Alimentación y Dietética

Siempre he estado buscando maneras de mejorar mis habilidades y ofrecer algo más a mis clientes. Este máster me ha dado justo lo que necesitaba. Los contenidos son muy actuales y útiles, y el ambiente de aprendizaje es genial. He podido aplicar lo aprendido en el campo de la nutrición deportiva y he notado una gran diferencia en los resultados de mis clientes. Definitivamente, ha sido una inversión que ha valido la pena.

Pedro Gómez Liaño

Máster en Alimentación y Dietética

Hacer este máster ha sido una de las mejores decisiones para mi carrera. Aprendí tanto sobre las últimas tendencias en alimentación y cómo aplicarlas en mi práctica diaria. La formación es práctica y accesible, y los profesores son súper cercanos. Ahora me siento mucho más segura al diseñar planes nutricionales para mis pacientes y he visto cómo mi consulta ha crecido gracias a los nuevos conocimientos que adquirí.

Lucía Moreno

Máster en Alimentación y Dietética

Abrir chat
Tienes alguna pregunta? Hablemos
Hola, bienvenido a Naxer. En qué podemos ayudarte?