TITULO PROPIO DE LA UNIVERSIDAD
La prescripción de un soporte nutricional adecuado puede mejorar el pronóstico de los pacientes, evitando los efectos de la malnutrición asociados a su proceso de base o incluso modificando el curso de las enfermedades.
La mejora nutricional de la población es una importante herramienta sanitaria, en la prevención y control de diversas enfermedades y en la mejora del bienestar de los individuos.
El Máster en Nutrición Clínica forma en todos los aspectos relacionados con la Nutrición Humana, y más concretamente en el estudio de las causas de desnutrición asociadas a diversas alteraciones patológicas y su tratamiento nutricional.
Este programa está dirigido por un equipo altamente competente en el sector, con una amplia trayectoria en docencia e investigación sobre Nutrición y Dietética, Farmacia y Ciencia y Tecnología de alimentos, que acompañará al alumno a lo largo de toda la experiencia formativa.
Proporcionar la formación y recursos actualizados en temas de nutrición y planificación dietética a dos niveles fundamentalmente:
Mas específicamente el alumno conseguirá:
MÓDULO 1: Referencias en la planificación y valoración de dietas
Introducción
Unidad 1: Guías en alimentación
Unidad 2: Ingestas recomendadas y objetivos nutricionales
MÓDULO 2: Valoración de la situación nutricional de individuos y colectivos
Introducción
Unidad 1: Estudio Dietético
Unidad 2: Estudio Antropométrico
Unidad 3: Estudio hematológico, bioquímico e inmunológico
MÓDULO 3: Nutrición en la mejora del bienestar y Capacidad funcional
Introducción
Unidad 1: Nutrición en la mejora de la capacidad funcional y mental (nutrición y función cognitiva)
Unidad 2: Pautas alimentarias en el control/reducción del peso corporal
Unidad 3: Nutrición e insomnio
Unidad 4: Nutrición en salud de piel, pelo y uñas
Unidad 5: Nutrigenética
MÓDULO 4: Nutrición en la Promoción de la Salud
Introducción
Unidad 1: Nutrición en el control de la presión arterial
Unidad 2: Nutrición y salud gastrointestinal
Unidad 3: Nutrición y salud ósea
Unidad 4: Nutrición y salud ocular (prevención y control de cataratas…).
Unidad 5: Nutrición y microbiota
Unidad 6: Nutrición e inmunidad
MÓDULO 5: Nutrición en la prevención y control de patologías I
Introducción
Unidad 1: Pautas dietéticas en prevención y control cardiovascular
Unidad 2: Nutrición en diabetes
Unidad 3: Nutrición y cáncer
Unidad 4: Nutrición y enfermedades neurológicas
Unidad 5: Nutrición en los errores innatos del metabolismo
Unidad 6: Alergias e intolerancias alimentarias (celiaquía)
Unidad 7: Nutrición y depresión
MÓDULO 6: Nutrición en la prevención y control de patologías II
Introducción
Unidad 1. Nutrición en asma e insuficiencia respiratoria
Unidad 2. Anorexia, bulimia y otros trastornos del comportamiento alimentario
Unidad 3. Nutrición en enfermedades hepatobiliares
Unidad 4. Nutrición en enfermedades reumáticas
Unidad 5. Tratamiento nutricional de la enfermedad renal crónica
Unidad 6. Nutrición en los errores innatos del metabolismo
Unidad 7. Prevención y abordaje de la desnutrición en el ámbito clínico
MÓDULO 7: Dietética: planificación de dietas para diversos grupos de población
Introducción
Unidad 1: Pautas prácticas para el diseño de dietas de individuos y colectivos
Unidad 2: Supuestos prácticos en relación con control de peso
Unidad 3: Supuestos prácticos en relación con el diseño y control de dietas especiales
MÓDULO 8: TRABAJO FINAL DE MÁSTER
CONTENIDO ADICIONAL: Adicionalmente al contenido del máster, se pondrán a disposición de los alumnos, desde el inicio del mismo, 3 módulos introductorios (No curriculares y o NO OBLIGARORIOS), en los que se repasarán las bases fundamentales de la nutrición (como guía de contenido para quien lo necesite):
MÓDULO INTRO 1:Composición y valor nutricional de alimentos y bebidas
Introducción
Unidad 1: Alimentos de origen animal (carnes, pescados, huevos)
Unidad 2: Alimentos de origen animal (leche y productos lácteos)
Unidad 3: Alimentos de origen vegetal (frutas y verduras)
Unidad 4: Alimentos de origen vegetal (cereales y legumbres)
Unidad 5: Grasas y aceites
Unidad 6: Alimentos procesados
Unidad 7: Bebidas
MÓDULO INTRO 2: Macronutrientes y energía
Introducción
Unidad 1: Proteínas
Unidad 2: Lípidos
Unidad 3: Hidratos de Carbono
Unidad 4: Energía
Unidad 5: Ejercicios Prácticos: Gasto energético, perfil calórico y lipídico de las dietas, cumplimiento con objetivos nutricionales marcados
MÓDULO INTRO 3: Micronutrientes y otros componentes de los alimentos
Introducción
Unidad 1: Vitaminas
Unidad 2: Minerales
Unidad 3: Fitoquímicos y otros componentes no nutritivos de los alimentos
Unidad 4: Fibra
Unidad 5: Ejercicios Prácticos: Contribución de la ingesta de vitaminas y minerales a la cobertura de la ingesta recomendada, cumplimiento con objetivos nutricionales marcados
Ana Isabel Jiménez Ortega
Licenciada en Medicina
Doctora por la Universidad Complutense de Madrid (Programa de doctorado de Nutrición).
Pediatra especialista en Gastroenterología y Nutrición. Hospital San Rafael. Madrid
Elena Rodríguez Rodríguez
Doctor por la Univ. Complutense (programa de doctorado de Nutrición). Profesor Titular Universidad. Sección Departamental de Química Analítica,_x000B_F. Farmacia, UCM.
Dra. Bricia López Plaza
Investigador Adjunto Senior. Profesor Asociado del Departamento de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
Mª Cortes Sánchez Mata
Doctora en Farmacia por la UCM. Profesora Titular de universidad. Área Nutrición y Bromatología.
Dra. Aránzazu Aparicio Vizuete
Dra. en Farmacia con Mención Europea por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.
Lourdes Pérez-Olleros Conde
Doctora en Farmacia. Profesora Titular de Universidad. Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos, F. Farmacia, UCM.
Beatriz Navia Lombán
Doctora en Farmacia. Profesora Titular de Universidad. Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos, F. Farmacia, UCM.
Carmen Cuadrado
Doctora en Farmacia. Profesor Contratado de Universidad. Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos, F. Farmacia, UCM.
Pilar Varela Gallego
Doctora en Farmacia. Vocal de Docencia e Investigación, Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.
Nuestro método de enseñanza A.D.I. en modalidad 100% online ofrece una metodología completa y específica cuyo objetivo es que el alumno reciba una formación más flexible, de calidad y adaptada a las nuevas necesidades.
Para alcanzarlo, el alumnado cuenta con los siguientes recursos:
Dirigido a Titulados Universitarios en Ciencias de la Salud: Farmacia, Biología, Ciencias de la Actividad física y el deporte, Enfermería, Fisioterapia, Biomedicina, Medicina, Nutrición Humana y Dietética, Odontología, Psicología, Veterinaria y demás titulaciones universitarias incluidas en este grupo.
Al finalizar el máster con éxito, el alumno conseguirá una doble titulación:
Cursar un programa de posgrado es una de las mejores inversiones de cara al futuro profesional y personal.
En Naxer no queremos que el pago de la matrícula sea un obstáculo y por ello disponemos de un importante programa a través del cual se concede y gestiona más de 100.000 euros en becas y un programa de financiación, para que puedas hacer los pagos en cómodos plazos.
Solicita información pinchando en el botón “más información” y uno de nuestros asesores de formación te dará toda la información de becas disponibles en este momento.
Centro
Colaborador de:
C/ Villahermosa 1, Planta 1
22001 Huesca