TITULO PROPIO DE LA UNIVERSIDAD
La valoración del estado nutricional de la población y la educación en hábitos saludables es uno de los grandes objetivos transversales de muchos profesionales sanitarios.
Sabemos que un buen estado nutricional contribuirá a mantener un buen estado de salud, nos ayudará a prevenir patologías, entre ellas el cáncer, y mejorará el abordaje cuando se presenta la enfermedad.
Por otra parte, la desnutrición relacionada con la enfermedad ha aumentado en los últimos diez años y aparece en casi uno de cada tres pacientes hospitalizados. En el caso de pacientes con cáncer, una gran parte de ellos presentan un estado de desnutrición, en concreto el problema se observa en cerca del 40% de las personas hospitalizadas en el momento de su ingreso.
El tratamiento nutricional por sí mismo no cura un tumor, pero la desnutrición del paciente oncológico tiene un impacto indudable en su pronóstico y en su calidad de vida. De igual manera, atender y abordar las necesidades nutricionales específicas durante el tratamiento oncológico, es fundamental en la evolución de todo el proceso.
La nutrición del paciente oncológico debe tomar hoy en día un mayor protagonismo y considerarse como un elemento clave para dirigir las intervenciones y respuestas efectivas e individualizadas a cada uno de ellos.
Es necesario, por tanto, que existan profesionales expertos en “atención nutricional óptima”, que se integren en los equipos asistenciales y a su vez que el resto de los profesionales sanitarios que intervienen, conozcan en profundidad el abordaje nutricional en todas sus fases para trabajar de manera coordinada con el resto del equipo.
Profundizar en el conocimiento de las pautas nutricionales en la prevención del cáncer, así como en el conocimiento de la “atención nutricional óptima” del paciente oncológico en las diferentes etapas de su evolución, con el objetivo de mejorar la atención y la intervención en estos pacientes.
Mas específicamente el alumno conseguirá:
Módulo 1. Nutrición en el mantenimiento y promoción de la Salud – 5 ECTS
Unidad 1. Factores de riesgo que favorecen la aparición del cáncer
Unidad 2. Guías en Alimentación e hidratación
Unidad 3. Ingestas de referencia
Unidad 4. Objetivos nutricionales a conseguir
Unidad 5. Errores de la población y tendencias nutricionales en relación con el cáncer
Módulo 2. Nutrición en la prevención y control del cáncer – 5 ECTS
Unidad 1. Alimentación saludable en la prevención del cáncer
Unidad 2. Modulación de la microbiota intestinal
Unidad 3. Nutrigenómica y epigenómica en la prevención del cáncer
Unidad 4. Mejora nutricional en fumadores y fumadores pasivos
Unidad 5. Nutrición en la lucha contra el exceso de peso
Módulo 3. Valoración del estado nutricional y detección de desequilibrios que pueden favorecer la aparición/pronóstico del cáncer – 5 ECTS
Unidad 1. Estudio dietético
Unidad 2. Estudio antropométrico
Unidad 3. Estudio hematológico y bioquímico
Unidad 4. Estudio morfofuncional
Unidad 5. Métodos cribado y valoración del estado nutricional del paciente oncológico
Módulo 4. Principios generales que considerar al abordar el diagnóstico y el tratamiento del cáncer – 5 ECTS
Unidad 1. Características de la enfermedad
Unidad 2. Prevalencia, mortalidad y supervivencia
Unidad 3. Diagnóstico del cáncer. Prevención primaria
Unidad 4. Alteraciones nutricionales relacionadas con los tratamientos del cáncer
Módulo 5. Problemática nutricional del paciente con diferentes tipos de cáncer – 5 ECTS
Unidad 1. Tumores de Cabeza y Cuello
Unidad 2. Cáncer de Mama
Unidad 3. Tumores Digestivos
Unidad 4. Cáncer de pulmón
Unidad 5. Tumores hematológicos
Módulo 6. Nutrición en prevención y control del cáncer en diferentes etapas y circunstancias de la vida – 5 ECTS
Unidad 1. Lactancia materna como factor protector frente las neoplasias malignas en edad pediátrica y adulta.
Unidad 2. La importancia de la nutrición en el embarazo y la lactancia: consecuencias para toda la vida.
Unidad 3. Tumores pediátricos más frecuentes y consideraciones generales a nivel nutricional en cada uno.
Unidad 4. Situaciones en oncología pediátrica que asocian consideraciones específicas a nivel nutricional: Trasplante de progenitores hematopoyéticos y tumores de SNC.
Unidad 5. Problemática nutricional en pacientes de edad avanzada.
Módulo 7. Pautas ante la problemática nutricional de pacientes con cáncer – 5 ECTS
Unidad 1. Alteraciones metabólicas, desnutrición y pérdida de peso.
Unidad 2. Síndrome de caquexia tumoral
Unidad 3. Síntomas con repercusión directa en el estado nutricional del paciente
Unidad 4. Pautas nutricionales en la preparación para intervenciones quirúrgicas
Unidad 5. Riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos en pacientes con cáncer
Módulo 8. Pautas nutricionales ante los diferentes tratamientos del cáncer – 5 ECTS
Unidad 1. Nutrición en tratamiento sistémico
Unidad 2. Nutrición en radioterapia
Unidad 3. Nutrición en terapia hormonal
Unidad 4. Interacciones entre nutrientes y fármacos
Unidad 5. Enfoque multidisciplinar y trabajo colaborativo entre diferentes profesionales sanitarios implicados en el tratamiento oncológico
Módulo 9. Terapia nutricional en diferentes etapas de la evolución del proceso neoplásico – 5 ECTS
Unidad 1. Alimentos funcionales en pacientes oncológicos
Unidad 2. Alimentos biológicos y ecológicos
Unidad 3. Nutrición enteral
Unidad 4. Nutrición parenteral
Unidad 5. Consejo nutricional en pacientes oncológicos que han superado la enfermedad
TFM: TRABAJO FINAL DE MÁSTER – 15 ECTS
Dra. Aránzazu Aparicio Vizuete
Dra. en Farmacia con Mención Europea por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.
Dra. Bricia López Plaza
Investigador Adjunto Senior. Profesor Asociado del Departamento de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
Dra. Pilar Truchado Gambao
Doctora en Tecnología de los Alimentos por la Universidad de Murcia. Investigadora Ramón y Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Dra. Natalia García Vázquez
Farmacéutica Adjunta Hospital Universitario La Paz. Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid. Es autora y colaboradora de diversos libros.
Dra. Liliana Guadalupe González Rodríguez
Doctora en Nutrición por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Ayudante Doctor del Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Complutense de Madrid.
Dra. Isabel Martínez Romera
Doctora en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha trabajado como Oncóloga Pediátrica en el Hospital General de Alicante.
Dra. Mª del Carmen Lozano Esteban
Doctora en Farmacia. Premio de Doctorado. Profesora Ayudante Doctor del Dpto. de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Facultad de Farmacia de la UCM.
Dra. Beatriz Álvarez Rodríguez
Dra. médico especialista en Oncología Radioterápica en Grupo Hospitales de Madrid. Médico Oncológico en la especialidad de Radioterápica en el HM Sanchinarro.
Dra. Xin Chen Zhao
Dra. por la Universidad San Pablo CEU. Doctora médico especialista en Oncología Radioterápica. Actualmente trabaja en HM Puerta del Sur.
Dra. Raquel Ciérvide Jurío
Dra. en medicina por la Universidad de Navarra. Especialista en Oncología Radioterápica en HM Hospitales.
Dra. Marta Izquierdo Merchán
Especialista en Oncología Radioterápica. Adjunta de Oncología Radioterápica en el servicio de Oncología Radioterápica en el Hospital HM Puerta del Sur.
Dra. Amanda Cuevas Sierra
Dra. por la Universidad de Navarra. Investigadora postdoctoral del grupo de Nutrición de precisión y salud cardiometabólica de IMDEA.
Dra. Marta Alonso Bernáldez
Dra. en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada por la Universidad de las Islas Baleares, Investigadora postdoctoral en el programa de Nutrición de Precisión y Salud Cardiometabólica del instituto IMDEA Alimentación en Madrid.
Nuestra metodología 100% online se basa en el modelo de Aprendizaje Dinámico Interactivo (A.D.I) que combina:
Campus virtual dinámico y responsive: entorno personal de aprendizaje ilimitado, 24 horas al día, los 7 días a la semana. Facilita el acceso a los alumnos desde cualquier dispositivo: ordenador, tablet o móvil.
Recursos de aprendizaje multiformato: materiales y recursos didácticos actuales, rigurosos y de alta calidad docente. Contenido – teórico descargable, material complementario, videotutoriales, masterclass, clases magistrales, tutorías síncronas y grabadas. Pensados para un aprendizaje completo, continuo, ágil y eficaz.
Actividades orientadas a la práctica: el alumno podrá ir comprobando el grado de asimilación de los contenidos teórico-prácticos a lo largo de todas las unidades de trabajo y además deberá resolver actividades/casos en los que tendrá que aplicar los conocimientos y poner en juego las habilidades adquiridas.
Equipo directivo y docentes: con gran experiencia en enseñanza de Grado y de Postgrado. Equipos en activo y con un importante bagaje académico y profesional.
Tutor experto: el tutor adquiere un importante rol a lo largo de todo el curso, acompañando a los alumnos, resolviendo sus dudas, ofreciendo recursos para que los alumnos alcancen los objetivos programados.
Coordinador de aula: que apoya al alumno para orientarle en el uso del aula y la metodología.
Sistema de evaluación continua: aprendizaje progresivo para que el alumno no dependa solamente de un examen final. Se valora la dedicación diaria del alumno, el cuál recibe feedback a lo largo de todo el máster.
Foros y comunidad: espacios de comunicación activa que favorecen la participación e interacción entre todos los participantes. El grupo motiva al individuo, le ayuda a superarse a no dejarse llevar por la desmotivación, le ayuda a ser constante.
Profesionales de las ciencias de la Salud: Oncólogos, Médicos, Dietistas-Nutricionistas, Farmacéuticos, Enfermeros, Psicólogos, Fisioterapeutas, etc.
Profesionales de la Educación Física.
Otros profesionales que trabajen con pacientes oncológicos.
Al finalizar el máster con éxito, el alumno conseguirá una doble titulación:
Cursar un programa de posgrado es una de las mejores inversiones de cara al futuro profesional y personal.
En Naxer no queremos que el pago de la matrícula sea un obstáculo y por ello disponemos de un importante programa a través del cual se concede y gestiona más de 100.000 euros en becas y un programa de financiación, para que puedas hacer los pagos en cómodos plazos.
Solicita información pinchando en el botón “más información” y uno de nuestros asesores de formación te dará toda la información de becas disponibles en este momento.
Centro
Colaborador de:
C/ Villahermosa 1, Planta 1
22001 Huesca