TITULO PROPIO DE LA UNIVERSIDAD
A raíz de la pandemia, muchas empresas están adaptándose al mercado digital, y todos los productos digitales necesitan una página web que opere con facilidad y de manera intuitiva. Con un crecimiento anual del 40% como tendencia, y más aún en entornos Cloud, donde el volumen de profesionales dedicados es menor.
El Front-end engloba tanto la parte visual de una web como la de interacción del usuario.
En Naxer te ofrecemos una visión profunda como experto en Front-end Developer, dónde tendrás un entrenamiento específico y orientado a la práctica, basada en casos y experiencias reales.
Con la última tecnología para aprender y desarrollar tu carrera con nosotros, como es HTML, CSS o Angular, entre otras y con la mejor metodología para su gestión con Git o WordPress. Aprenderás también a trabajar con Dockers o Kubernetes con tecnología Cloud.
En definitiva, contarás con todo lo necesario para convertirte en un experto desarrollador Front-end con las últimas tecnologías más demandas del mercado laboral, aprenderás a gestionar la interacción y rapidez con el usuario y a diseñar páginas web. Te enseñarán nuestro equipo de profesionales con mucha experiencia que trabajan diariamente en el sector.
1. Fundamentos Full Stack
1.1. Programación
1.1.1. HTML5
1.1.2. CSS3
1.1.3. Python (o Scala)
1.2. Monitorización y Control
1.2.1. Control de versiones: Git o SVVN
1.2.2. Ventajas e inconvenientes de usar GitHub
1.2.3. Alternativas a GitHub
1.3. Servidores
1.3.1. Instalando un SO con VirtualBox
1.3.2. Crear, instalar y aprovisionar con Vagrant
1.3.3. Hosting y dominio
1.3.4. Manejo de peticiones (seteo de cabeceras, generar respuestas, devolver archivos)
1.3.5. Manejo y control de errores
2. Front-End
2.1. Front-End Frameworks
2.1.1. Arquitectura de una aplicación con Angular
2.1.2. Componentes, servicios, enrutamiento y pipes
2.1.3. Animaciones con CSS
2.1.4. Gestor de contenidos con WordPress
2.1.5. Desarrollo visual aplicaciones en los distintos dispositivos
2.2. Front-End Developer
2.2.1. Programación Javascript (orientado al cliente)
2.2.2. Desarrollo con React y testing
2.2.3. Responsive Web Design, Bootstrap y Maquetación
2.2.4. APIs avanzadas de HTML5
2.2.5. Entorno de desarrollo con Angular. Creación de sitios SPA (Single Page Application)
3. Desarrollo y gestión Web
3.1. Desarrollo Web
3.1.1. Programación JavaScript (JQuery y Typescript)
3.1.2. Desarrollo sitios web para el comercio electrónico con PHP
3.1.3. Contenedores Dockers
3.1.4. Orquestación de Kubernetes
3.1.5. Integración continua con Jenkins
3.2. Desarrollo WebApp
3.2.1. Automatización y optimización de tareas e imágenes
3.2.2. Manejo de pipes
3.2.3. Watching y building
3.2.4. Gestión e Integración de nuestra API
3.3. Gestión Web
3.3.1. Gestión absoluta canales de venta con Magento
3.3.2. Gestión de configuración
3.3.3. Gestión y análisis de datos: KPI’s e Insights de valor
3.3.4. Monitorización y control: Cuadros de Mando
4. Diseño y desarrollo de API’s
4.1. Diseño de una API
4.1.1. ¿Qué es una API?
4.1.2. Especificación REST
4.1.3. Verbos HTTP y códigos de respuesta HTTP
4.1.4. Swagger como framework de diseño de APIs
4.1.5. Montando un servidor REST (lenguaje YAML)
4.1.6. Registro y login de usuarios. JWT como firma de peticiones
4.2. Desarrollo de una API
4.2.1. Modelando y devolviendo JSON
4.2.2. Testing de endpoints con Postman
4.2.3. Securizando endpoints
4.2.4. Integración continua con Jenkins
5. Cloud Computing
5.1. Tecnología Cloud
5.1.1. Fundamentos y arquitectura Cloud: IaaS, PaaS y SaaS
5.1.2. Entornos Cloud: Pública, Privada e Híbrida
5.1.3. Proveedor Cloud: Amazon Web Services (AWS)
5.1.4. Proveedor Cloud: Google y Azure
5.1.5. Infraestructura con Terraform
5.2. Gestión Cloud
5.2.1. Contenedores: Podman, Docker y arquitectura con Kubernetes
5.2.2. Gestión de entornos. Monitorización, despliegue y costes
5.2.3. Seguridad, privacidad y aspectos legales en Cloud
Jorge García García
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión por la Universidad de Valladolid. Tiene más de 20 de experiencia en el ámbito de tecnologías de información, comunicaciones inalámbricas y soluciones de movilidad. Ha ocupado distintos puestos de responsabilidad en empresas del sector TIC siendo en la actualidad Head of Mobility Solutions en Getronics, dando cobertura internacional a la compañía en este ámbito. Su colaboración en el diseño y la implantación de soluciones Full Stack abarca multitud de sectores, habiendo desarrollado soluciones innovadoras para el ámbito transporte, sociosanitario y administración pública. Ha conceptualizado y liderado la implantación de soluciones Full Stack para clientes como Renault, Caser, AENA o RAC.
Marcos Regueras Macías
Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones por la Universidad de Valladolid. Tiene más de 18 años de experiencia en el ámbito de las tecnologías de la información, desarrollo Web y mobile apps. Ha crecido profesionalmente desempeñado diferentes roles tanto en el desarrollo back-end, como en el front-end, siendo actualmente Mobility Solutions Architect en Getronics. Como arquitecto experto en soluciones software / hardware ha colaborado en el diseño y la implantación de soluciones Full Stack en todo tipo de proyectos y en la actualidad está colaborando activamente en el despliegue de tecnologías en Smart Buildings en proyectos de ámbito internacional. Grandes organizaciones como AENA, JCyL, EDP o Air Europa tienen en la actualidad soluciones Full Stack diseñadas por este experimentado arquitecto de soluciones software.
Diego Miñano Sánchez
Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones por la Universidad de Politécnica de Valencia. Tiene más de 18 años de experiencia en el ámbito de las tecnologías de la información y desarrollo Web. Ha desarrollado su carrera profesional desempeñado diferentes roles principalmente en el ámbito de la administración electrónica y el sector de automoción en proyectos internacionales principalmente con soluciones JEE. Trabaja como arquitecto de software en el área de la dirección técnica en Getronics.
José Ángel Martin de Loeches Arnaiz
Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones por la Universidad de Alcalá de Henares. Tiene más de 20 años de experiencia en el ámbito de tecnologías de información. Ha desempeñado diferentes roles tanto en desarrollo front-end y back-end como en gestión y planificación de proyectos, siendo actualmente Solutions Architect en Getronics. Ha colaborado en el desarrollo, diseño e implantación de soluciones Full Stack que abarcan diversos sectores, bancario, administración pública, aeroportuario y humanitario. Actualmente colaborando en proyectos internacionales de Smart Buildings.
Alberto Rodriguez Galdo
Estudió informática en la Universidad de Vigo. Tiene más de 20 años de experiencia en el ámbito de la ingeniería de software. Comenzó su carrera en haciendo investigación básica e I+D en comercio electrónico B2B y telecomunicaciones. A lo largo de su carrera ha desarrollado y dirigido en incrementales niveles de responsabilidad múltiples proyectos en distintas compañías en el sector privado haciendo uso extensivo de un amplio abanico de tecnologías. Actualmente ejerce como responsable de la dirección técnica en Getronics y responsable del área de integración empresarial de aplicaciones.
Nuestro método de enseñanza A.D.I. en Modalidad Online ofrece una metodología completa y específica cuyo objetivo es que el alumno reciba una formación más flexible, adaptada a las nuevas necesidades y de calidad.
Para alcanzarlo el alumno cuenta con los siguientes recursos:
Este programa de Experto Front End Developer está dirigido a cualquier persona que, con un año de experiencia previa en programación (en cualquier lenguaje*), quiera adquirir todos los conocimientos necesarios para dedicarse profesionalmente al desarrollo de páginas web completas y aplicaciones móviles en cualquier entrono.
Para recién graduados de carreras tecnológicas que sepan o conozcan algún lenguaje de programación. Lograrás obtener trabajo y tu independencia económica (unos de los empleos mejor pagados para trabajadores junior).
Para emprendedores digitales (start-up), si tienes una idea creativa y quieres emprenderla, estás en el lugar adecuado. Uno de los objetivos es que seas capaz de crear un proyecto, desarrollarlo y saber cómo gestionarlo de inicio a fin.
Para reorientar tu carrera profesional, con este máster lograrás alcanzar todas las habilidades necesarias para trabajar como un programador junior.
Para desarrollar skills tecnológicos, para crecer profesionalmente en la revolución digital, lo que aprenderás en este curso te permitirá pivotar a un hacia un rol más técnico y completará tu perfil actual convirtiéndote en alguien imprescindible para cualquier empresa.
* Preferiblemente conocimientos de programación en HTML, CSS y/o Javascript.
Al finalizar el máster con éxito, el alumno conseguirá una DOBLE TITULACIÓN.
Cursar un programa de posgrado es una de las mejores inversiones de cara al futuro profesional y personal.
En Naxer no queremos que el pago de la matrícula sea un obstáculo y por ello disponemos de un importante programa a través del cual se concede y gestiona más de 100.000 Euros en Becas y un programa de Financiación, para que puedas hacer los pagos en cómodos plazos.
Solicita información pinchando en el botón “más información” y uno de nuestros asesores de formación te dará toda la información de becas disponibles en este momento.
Centro
Colaborador de:
C/ Villahermosa 1, Planta 1
22001 Huesca