Es muy probable que, en los últimos años, hayas escuchado hablar de esta figura. No en vano, es una de las salidas laborales más codiciadas y una de las mayores demandas por parte de las compañías.
Así, podemos definir al Full Stack Developer como un desarrollador que trabaja tanto con el Front End como con el Back End.
Front End Vs Back End: ¿cuál es la diferencia?
Para comprender el término Full Stack Developer en su totalidad, vamos a empezar explicando qué significan los conceptos anteriores para que entiendas cuáles son las diferencias más representativas entre ellos y obtengas una visión global de lo que significa este puesto de trabajo.
¿Qué es el Front End?
El Front End comprende todos aquellos elementos de un sitio web con el que un usuario interactúa directamente: imágenes, vídeos, gráficos, textos, formularios…
En consecuencia, el profesional enfocado en esta área debe manejar diferentes herramientas con tal de cumplir un objetivo: mejorar la experiencia de usuario. Esto incluye realizar una buena disposición de dichos elementos, construir una navegación intuitiva y conocer la importancia del UX Writing en este proceso.
Y, en cuanto a capacidades, la creatividad y la empatía serán siempre sus mejores armas.
¿Qué es el Back End?
En cambio, el Back End Developer es un perfil más técnico, ya que trabaja, principalmente, con Bases de Datos y herramientas de almacenamiento web, además de dominar los lenguajes de programación más usados.
Es decir, a pesar de que se encarga de que un sitio web funcione adecuadamente para el usuario, es toda aquella parte que dicho usuario no ve mientras está navegando.
¿Qué es el Full Stack Developer?
Volviendo al inicio y cumpliendo con el objetivo de este artículo, vemos que el Full Stack Developer se encarga de todo lo que compone una web, ya sea lo que ve el usuario como lo que no ve. Pero, en definitiva, son todos los componentes que, bien armados, hacen que un sitio web o una aplicación móvil funcione correctamente.
De todo ello extraemos, también, que posee amplios conocimientos técnicos y que cuenta con la experiencia suficiente en todas las fases de construcción de un software. Y, por si esto fuera poco, es una persona con buenas habilidades organizativas y comunicativas, capaz de coordinar a diferentes equipos (Front End y Back End) para resolver con éxito cualquier proyecto tecnológico.
Si todo esto te ha llamado la atención y tienes experiencia previa en programación en un entorno de desarrollo (en cualquier lenguaje, aunque preferiblemente en HTML, CSS y/o Javascript, puedes realizar el Máster en Full Stack Developer.
En él, no solamente conseguirás unas bases teóricas, sino que pondrás en práctica todo lo aprendido sobre casos reales y, además, tendrás la posibilidad de realizar tus prácticas en la multinacional Getronics para consolidar tu aprendizaje y ver cómo aplicarlo en el mercado de trabajo actual.